Hola holaaaa... como están?? Bienvenidos una vez más al Blog. A ustedes, mis queridos lectores, quiero compartirles algunos consejos de cómo enfocarse en la universidad.
Aquí vamosssss...
1. Acepta el Reto. Si otro puede, ¿Porqué tú no?
2. Enfócate. No te distraigas con nada ni nadie, y con esto me refiero a aquellas cosas o personas que roban el tiempo que le debes dedicar a los estudios.
3. Administra tu tiempo. Haz un plan de estudios, empiézalo poco a poco, no tan exagerado para que después vayas aumentando los niveles. Ya verás que te hará muy bien.
4. No estudies un día antes del examen. Lo único que se acepta hacer el día antes del examen es repasar lo que ya has estudiado en días anteriores.
5. Haz tus asignaciones o tareas con la mente fresca. Es recomendable hacer o empezar a hacer las asignaciones el mismo día que el profesor te las da porque el material de la clase dada, está fresco en tu mente y será más fácil recordar lo que aprendiste ese día, que el próximo o quizás días después.
6. Visualízate como un profesional. En la universidad te consideran un adulto y un profesional en potencia, así que los profesores esperan mucho de ti, por tal razón exigen "tanto". Todo lo que hagas o digas, hazlo como un profesional. ¡Proyéctate en tu carrera!
7. Da lo mejor en todo. Ser perfeccionista puede que sea, en ocasiones, un daño para nosotros porque hay que tener claro que debajo del sol nada es perfecto. No obstante, se considera un motor de impulso a hacer las cosas mejores. Nunca te conformes, llega a las dimensiones que te puedas imaginar sin detenerte. No existen límites, esos los pones tú.
8. Relaciónate con las personas. Las relaciones interpersonales son imprescindibles en la universidad, tanto con los estudiantes como con el personal administrativo. Si estás en compañía de buenas personas, todo será aún mejor.
9. Duerme. Debes dormir las horas que sean necesarias para que tu cuerpo se sienta en total descanso.
10. Alimentación. Hay clases que nos quitan hasta el apetito, sí, lo sé. Sin embargo hay que tener sumo cuidado de la alimentación porque de las vitaminas y proteínas que consumimos dependerá en gran manera nuestra energía y nuestro rendimiento en los estudios. En mi caso, me gusta andar con una botella de agua e ingerirla continuamente, ayuda bastante al cuerpo.
Es vital que en todo momento te proyectes como un profesional. No tomes con calma o "muy relajado" el principio porque después las cosas se pondrán más complejas de lo esperado. Es decir, la responsabilidad y el compromiso deben ir de la mano contigo desde el comienzo. Está de más decirte que ya no estás en la escuela o secundaria, el sistema de trabajar no es el mismo, en esta nueva etapa hay más exigencia, hay más luchas o pruebas, hay más de todooooo, pero esto es simplemente porque el premio que hay al finalizar, no es igual a los anteriores, es mucho mayor.
Para concluir, no sé cuánto tiempo llevas estudiando en la universidad o si vas a empezar, pero es importante que sepas que nunca debes desistir, siempre hay que tener una actitud optimista y perseverante. Debes saber también que nadie ha pintado este camino de color rosa, todo en la vida cuesta un sacrificio, y ser un profesional no es la excepción. En el momento que una persona toma la decisión de empezar a caminar este trayecto, se enfrentará con pruebas difíciles aunque no imposibles, sin embargo cuando haya llegado hasta el final, la felicidad rebosará de su cuerpo.
Y no olvides ser tú y disfrutar al máximo esta etapa porque será única e inolvidable. ¡Éxitos!
Comentarios
Publicar un comentario